Examen de COMPUTACIÓN



  1. Definición:
Los conectores lógicos gramaticales son palabras, destinadas a entrelazar las ideas de una oración para otorgarle significación contextual. Su función es otorgar coherencia entre dichas palabras, frases o párrafos.
  1. Funciones:
  • Permite formular un orden lógico del texto general.
  • Establece la relación entre las oraciones que desarrollan las ideas principales de cada párrafo.
  • Además, dentro de las mismas oraciones los conectores permiten generar ideas coherentes.
  1. Características:
  • Numerosos conectores son polisémicos: un mismo conector puede expresar diferentes relaciones en contextos lingüísticos diferentes.
  • Una misma relación lógico-semántica se puede expresar mediante diferentes conectores.
  • Aun cuando diferentes conectores pueden expresar una misma relación semántica, no por eso son conmutables.


  1. Tipos de conectores:


       
   
ADITIVOS      



Expresan suma de ideas
noción de suma: y, además, también, asimismo, por añadidura, igualmente.
matiz intensificativo:
encima, es mas, mas aun.
grado máximo: incluso, hasta, para colmo.  
  • EJEMPLOS:
  1. Cristhian escribe poesía desde los diez años. Incluso, escribía pequeños cuentos a una edad más temprana.
  2. Edwin trabaja en la universidad como profesor de lenguaje,también trabaja en el juzgado como abogado.
  3. El inca Garcilaso de la vega es el más grande escritor de la literatura colonial del Perú, el más grande cronista de américa y también fue el primer historiador peruano, verdadero genio de la historia, el Herodoto de la cultura inca.
  4. Angela hace yoga en casa cada mañana, va tres días por semana al gimnasio y juega los miércoles al tenis.Además los fines de semana se dedica a escalar los picos más altos del país




Opositivos / Adversativos
El enunciado a continuación modifica la argumentación u opone ideas del enunciado anterior
Restrictivos
No obstante, por el contrario, con todo, aun así, ahora bien, sin embargo, de todas formas, de cualquier modo, después de todo, en todo caso, en cualquier caso, en contraste, por otra parte, en cambio, tampoco, pero, más que.
Concesión
con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien,de cualquier modo, al mismo tiempo.
Exclusivos
Más bien, antes bien


  • EJEMPLOS:
  1. María desea ser periodista. No obstante (pero), no desea tener que viajar en la profesión que escoja.
  2. Pedro quiere salir a caminar. Más bien (si no), desea salir un rato de su casa.
  3. El Rey llora desconsolado, El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Sin embargo el gran soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por su vida rescatarla sana y salva.
  4. Muchos de los jóvenes no aprovechan las oportunidades que les brindan sus padres, mientras que otros jóvenes que no tienen a sus padres saben aprovechar las oportunidades que les brinda la vida y  salir adelante.



Causativos / Consecutivos
Uno de los enunciados es causa del otro. Este tipo de conector está asociado a enunciados dependientes
porque, ya que, debido a que, dado que, pues, pues bien, puesto que, por el hecho de que, entonces, así pues, por eso, por ello, a causa de esto, por ende, de hecho/ En consecuencia, por consiguiente, de ahí que, entonces, de manera que, por esta razón, por eso, por ende, por lo tanto,


  • EJEMPLOS:
  1. Por lo que sigue, se pudo constatar cada uno de los datos, y conseguir a los dueños de las distintas posesiones halladas en el parque.
  2. Colombia es competitiva y sostenible. Por consiguiente, llegan al país muchos inversionistas.
  3. La abstracción puede ser definida, en consecuencia, como un concepto filosófico que implica la realización de una operación intelectual que lleva a aislar un determinado elemento, excluyendo otros que pueden encontrarse relacionados con el.
  4. Se entiende por libertad aquella capacidad de autodeterminación, entonces libertad es la autonomía de la voluntad a partir de la cual el hombre actúa como mejor le venga en gana, en tal sentido suele ser denominada libertad individual.






Comparativos
Establece entre los enunciados una comparación. Normalmente el conector demuestra si esta comparación es positiva o negativa.
Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, contrariamente, inversamente, en cambio
Semejanza
Así mismo, De igual manera, De igual modo, De la misma forma, De manera semejante Igualmente


  • EJEMPLOS:


  1. Camilo desea estudiar piano, de modo similar a como un día lo deseo su padre.
  2. De forma semejante, Jesús tomó el vino y lo repartió diciendo: Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, que será entregada por ustedes
  3. De igual manera, vinieron los bomberos a ver en qué podían ayudar, pero la situación ya había empeorado y los vecinos estaban asustados a ver la magnitud del incendio.
  4. Pero la virtud en para mí es como la providencia: una necesidad, un poder misterioso que concibo y desconozco, entre los hombres lo he buscado en vano, he visto que el sabio se aprovecha del ignorante y el rico desprecia al pobre.


                                                                                                                                     



Reformulativos  



El enunciado a continuación reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicativos
Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras
Recapitulación
en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis, finalmente, en definitiva, resumiendo, sintetizado, para concluir, por último
Ejemplificación
Por ejemplo, así, así como, verbigracia, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar, o sea, es decir, sin ir más lejos, concretamente
Corrección
mejor dicho, o sea, es decir


  • EJEMPLOS:


  1. La fórmula química resultaba complicada para los estudiantes. En otras palabras, ningún alumno de la clase tuvo un resultado satisfactorio en la prueba.
  2. El GPS tiene múltiples usos. Por ejemplo, se usa para medir distancias.
  3. La termodinámica es el estudio de los sistemas macroscópicos que se miden a partir de variables así como la la presión, la temperatura y el coeficiente de expansión térmica.
  4. Las almas nobles no quieren poseer nada gratis, menos aún la vida. el miembro de la plebe desea vivir gratis, pero nosotros que somos diferentes y a quienes la vida propia se ha entregado siempre que es lo mejor que podríamos dar algo a cambio, es decir le damos a la vida lo que ella nos promete.






Concesivos / Condicionales
El enunciado posterior establece una condición u objeción no esperada con el anterior.
Concesivos
A pesar de que Al contrario Aunque Desde otro punto de vista En contraste con lo anterior Existe, empero Más no se trata tan sólo de No obstante Por el contrario Sin embargo
Condicionales
A condición de que, A menos que,A no ser que,Con que ,Con tal que,En caso de que, Si aceptamos que, Si esto es así Si… entonces ,Siempre que, Siempre y cuando


  • EJEMPLOS:


  1. Aunque no me guste el cine , te acompaño a ver la película de estreno.
  2. Te regalaré el carro rojo que te gusta siempre y cuando apruebes todos los cursos.
  3. Sin embargo, la integración escolar tiende a reducirse a permitirle a la persona con discapacidad permanecer en el aula regular, más que de verdad hacer un verdadero proceso de adaptación curricular
  4. No obstante, se extenderá por una semana más el proceso de consignación de documentos












Ordenadores











Señalan las diferentes partes del texto
Introducción
El objetivo principal de, El propósito de este, En lo que sigue voy a, Este texto trata de La finalidad de este escrito es, La pretensión de este ensayo es, Me propongo exponer, Mi propósito al escribir este ensayo es, Voy a plantear
Comienzo
En primer (segundo, tercer, etc.) lugar, ante todo, para comenzar, inicialmente, en principio
Transición
Llegado a este punto, por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después, con respecto a.
Digresion
por cierto, a propósito, a todo esto.
Cierre
Finalmente, en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir, en conclusión, dicho de otro modo, brevemente.


  • EJEMPLOS:


  1. Llegados a este punto, los participantes de la comisión colombiana hicieron su intervención
  2. Finalmente, se firmó el acuerdo entre los representantes de todos los países.
  3. Quiero destacar en primer lugar, la honorabilidad de la fiscal, en segundo lugar su ética y en tercer lugar su condición de esposa, madre e hija ejemplar.
  4. Finalmente, es necesario destacar los grandes aportes que este equipo ha hecho en torno a la integración laboral de las Personas con Discapacidad, bajo condiciones





Temporales



Establecen relaciones temporales de los enunciados o entre los enunciados


Anterioridad
Antes, hace tiempo, había una vez, al principio, al comienzo, previamente, tiempo atrás, en primer lugar, inicialmente

Simultaneidad
En este instante, al mismo tiempo, mientras tanto, a la vez, entonces, simultáneamente, actualmente, mientras que, a medida que

Posterioridad
Más tarde, luego, después, con el paso del tiempo, posteriormente, después de.


  • EJEMPLOS:


  1. Hace tiempo, las selecciones de baloncesto de las dos universidades se habían enfrentado
  2. Actualmente comparten el segundo lugar en el ranking nacional del deporte.
  3. cuando me dieron el resultado del examen, en ese instante, quise  estallar en llanto porque saque mala nota.
  4. Al atardecer es necesario reducir el consumo de azúcar, pues a esa hora el cuerpo no produce insulina suficiente para procesar la ingesta de este producto




Espaciales
Establecen relaciones espaciales de los enunciados o entre los enunciados
Al lado, arriba, abajo, a la izquierda (derecha), en el medio, en el fondo, junto a, por debajo de, aquí, allí, allá


  • EJEMPLOS:


  1. Mi casa está al lado del centro comercial de la ciudad de la “primavera”.
  2. Tienes que dejar ese cuaderno a la derecha de la mesa de color naranja.
  3. Si gustas vienes con nosotras al paseo de mañana nos vamos a reunir al lado de la iglesia, si vas no llegues tarde partiremos a las ocho.
  4. Junto a este concepto, no queda más que exponer distintos tipos de ejemplos, que venga a aclararle al lector las clases de mamíferos existentes sobre la tierra.


Énfasis
Enfatizan o destacan ideas o puntos importantes que no deben pasar desapercibidos.

Definitivamente, Deseo subrayar que, En efecto, En particular, En realidad Indiscutiblemente, Lo más importante, Lo peor del caso, Por supuesto que, Precisamente.


  • EJEMPLOS:
  1. El programa de trabajo no cumplió con sus requisitos; sin lugar a dudas, los interesados del proyecto hicieron efectivas las pólizas de cumplimiento .
  2. Sin lugar a dudas, el más importante aporte de Cristóbal Colón fue colocar en contacto dos mundos.
  3. De hecho, el tiempo empleado en la remodelación fue asumido económicamente por la contratista.
  4. Cabe resaltar que las hembras de la especie no sólo son más fuertes físicamente que los machos, sino son las que llevan el liderazgo de la manada.





Hipótesis
Encabezan juicios de los que no se tiene certeza absoluta, pero que es posible que sean acertados por las características y de lo observado

A lo mejor Admitamos, por el momento Consideremos esta hipótesis: Es posible que Es probable que Parto de la siguiente hipótesis Planteó como hipótesis Posiblemente Probablemente Quizás Supongamos Tal vez


  • EJEMPLOS:


  1. Pepe comió muchas paletas y le hizo daño, Mariam comió muchas paletas y le hizo daño. Por lo tanto si comes muchas paletas te hace daño.
  2. El toro es mamifero y cuadrupedo, el caballo es mamifero y cuadrupedo.
  3. Por lo tanto los mamiferos son cuadrupedos
  4. Ayer en la radio dieron  el pronóstico de que hoy iba a llover, hoy el cielo está nublado es muy probable que llueva.
  5. Para el azúcar y el café, si estos dos los mezclamos en una misma taza el azúcar desaparece, algunas hipótesis comprobables serían: el azúcar se disolvió en el café, la disolución fue en mejor en el caliente la agitación facilita dicha disolución.



Objeción


Se anticipa a responder una posible objeción del lector
Ante la objeción Antes de continuar voy a responder a unas probables objeciones Oigo ya venir una objeción Para quienes piensan que Quienes refutan esta idea (o posición) sostienen que Se podría objetar que… , sin embargo, Voy a responder ahora a una objeción


  • EJEMPLOS:
  1. Antes de continuar voy a responder a unas probables objeciones del público presente.
  2. Para quienes piensan que la vida es color de rosa están en lo cierto.
  3. Perdió muchos bienes sin embargo su fuerza moral y serenidad lo impulsaron para lograr su objetivo.
  4. En la escuela de la experiencia, las lecciones cuestan caras sin embargo solamente en ellas se corrigen los insensatos.




Secuencia
Organizan secuencias o ideas siguiendo un orden lógico, cronológico o de importancia.

A continuación Antes de examinar Después En primer lugar En segunda instancia En segundo lugar En último lugar Finalmente Luego Para empezar Para terminar Enseguida


  • EJEMPLOS:
  1. Antes de comenzar a disponer de  los ingredientes,luego se baten los huevos y a continuación se le agrega el azúcar
  2. La profesora llegó al colegio y más tarde asistió a una reunión con los alumnos.
  3. Quisieron colaborar con una obra magistral pero no guardaban los requisitos necesarios: en consecuencia tuvieron que resignarse con la realización de una presentación más sencilla.
  4. En primer lugar, queremos agradecer su presencia en esta Institución, a la cual hoy rendimos homenaje.


5.Referencias Bibliográficas:
  • Koval Santiago, (2011). Manual para la elaboración de trabajos académicos. Investigar y redactar en el ámbito universitario. Buenos Aires: Editorial Temas., Clasificación de los Conectores Lógicos.
  • Oswaldo sanchez Anton (2015), Razonamiento Verbal y Ortografía. Edición siglo: XXI.
6.Linkografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario